Habeas Data

El Derecho al Olvido digital

Entre Google, Facebook, Yahoo y MSN gestionan la información de casi 2.000 millones de personas. Todas estas compañías son estadounidenses y se rigen por la legislación de protección de datos, muy laxa, que reina allí. Sin su permiso, es imposible borrar de la Red aquella multa publicada en un boletín provincial, esa fotografía inconveniente en una red social o, simplemente, dejar de recibir publicidad. Francia, sin embargo, quiere ahora que el olvido digital se convierta en un derecho.

El Derecho al Olvido digital Leer más »

Condenan al Banco Macro a pagar $ 30.000 a una clienta mediante un Habeas Data

El juez civil, de primera instancia, Emilio Riat, condenó al Banco Macro Bansud SA a pagar 30.253 pesos por haber incluido en 2004, en una lista de morosos que fue enviada al Banco Central, a una mujer que tenía una deuda de 1.523 pesos con una tarjeta de crédito, pendiente desde 1996. El magistrado afirmó en la sentencia que “ese registro excedió largamente el plazo de caducidad pertinente previsto en la Ley de Protección de los Datos Personales”.

Condenan al Banco Macro a pagar $ 30.000 a una clienta mediante un Habeas Data Leer más »

Nueva ley otorga más derechos a los pacientes

No hace falta enfermarse para saber cómo llueven quejas en el campo de la salud. Apremiado por las defensorías y los organismos de derechos humanos, el Congreso sancionó una ley que actualiza conceptos y fija responsabilidades.
Es la Ley 26.529, promulgada en noviembre último, bajo el explícito título “Derechos del paciente en relación con los profesionales e instituciones de la salud”. Rige para la salud pública y privada, e incorpora los principios de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, y de la Ley 26.061 de Protección de Niños y Adolescentes. Todavía no está reglamentada, ni ha sido acordada por las provincias.

Nueva ley otorga más derechos a los pacientes Leer más »

Justicia salteña rechaza Habeas Data y avala el control de personal por lectura de huellas digitales

La Justicia salteña avaló la decisión de un hospital de la provincia de controlar la asistencia de su personal mediante un sistema de lectura de las huellas digitales de cada uno de ellos.
El fallo se conoce en el contexto de la polémica por las dificultades para identificar al hijo de los artistas Antonio Grimau y Leonor Manso, quien permaneció un mes en la morgue judicial sin que pudiera determinarse su filiación mediante las huellas dactilares.

Justicia salteña rechaza Habeas Data y avala el control de personal por lectura de huellas digitales Leer más »

Ordenan a Google borrar noticias sobre un artista

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha instado a Google a impedir que aparezcan en el buscador datos de la vida privada de un ciudadano sin su consentimiento. La resolución considera que le ampara el llamado derecho de oposición previsto en la Ley Orgánica de Protección de Datos y que el afectado tiene \»motivos fundados y legítimos relativos\» para reclamar esa privacidad porque en el buscador aparecen dos noticias que no guardan relación con su actividad profesional de músico.

Ordenan a Google borrar noticias sobre un artista Leer más »

La Protección de Datos Personales en Argentina

Históricamente, el resguardo legal de la intimidad en Argentina estuvo suficientemente garantizado por la Constitución Nacional (arts. 19 y 18) y los Códigos Civil (art. 1071 bis) y Penal (arts. 151 al 157 relativos a la violación del domicilio y de secretos) pues los medios de comunicación tradicionales (como lo eran el correo postal, el teléfono o el fax) no suponían demasiados desafíos para la legislación de la época.
Pero todo cambió a comienzos del Siglo XXI ya que con el uso masivo e irracional de los nuevos sistemas electrónicos de comunicación, la intimidad, la identidad y el anonimato de las personas se vieron crecientemente amenazados.

La Protección de Datos Personales en Argentina Leer más »

Las bases de datos de los argentinos, fuera de control

Con el fin de poner en caja a las empresas que manejaban información de los argentinos, en octubre de 2000 se sancionó la ley 25.326. El primer artículo define su objetivo: \»La protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas\». Dos años después se creó el órgano de control para el efectivo cumplimiento de la norma, la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP).

Las bases de datos de los argentinos, fuera de control Leer más »

Condenan en Italia a tres directivos de Google por violar la privacidad

Tres directivos de Google fueron condenados este miércoles por un tribunal de Milán (norte) por violación de la privacidad tras difundir un vídeo con vejámenes contra un adolescente minusválido, indicó a la AFP un portavoz del buscador internacional.

Condenan en Italia a tres directivos de Google por violar la privacidad Leer más »

Lanzamiento de la \»Revista Electrónica El Derecho Informático\»

Tengo el gran placer de compartir con ustedes el lanzamiento de la nueva Revista Electrónica de El Derecho Informático, dando lugar a un nuevo comienzo, especial y distinto para la comunidad jurídica de especialistas en esta apasionante materia. En la misma estoy como colaborador en la seccion \»Legislación Comentada\».

Lanzamiento de la \»Revista Electrónica El Derecho Informático\» Leer más »