Academia de Informática Legal

La Academia de Informática Legal posee un equipo docente con una gran vocación pedagógica y conocimientos específicos en cada temática propuesta. Está coordinado por Miguel Sumer Elías, quien cuenta con más de 25 años de experiencia académica y profesional en el área.

Actualmente, todas las Unidades de Formación y Programas Educativos están adaptados a la modalidad presencial y online y están dirigidos a múltiples públicos de acuerdo a cada necesidad pedagógica.

Programa de Formación Profesional

Desde el Programa de Formación Profesional en Informática y Derecho se dictan capacitaciones y entrenamientos teórico-prácticos a distancia, en los siguientes temas:

  • Delitos Informáticos y Ciberseguridad.
  • Aspectos Legales de la Seguridad Informática.
  • Uso Responsable y Seguro de Internet.
  • Privacidad y Protección de Datos Personales.
  • Inteligencia Artificial y Derecho.
  • Propiedad Intelectual en Internet.
  • Responsabilidad Legal de Sitios y Buscadores.
  • Aspectos Legales para Negocios Digitales.
  • Aspectos Legales para Community Managers.

Están dirigidos a abogados, especialistas en seguridad informática, peritos informáticos, fuerzas de seguridad, jueces, fiscales, escribanos, ejecutivos, empleados, emprendedores, funcionarios, estudiantes y ciudadanos.

Taller: Seguridad Legal e Informática para Emprendimientos Digitales

♦ Descripción: Analizaremos las cuestiones jurídicas básicas que cualquier emprendedor/a deberá considerar para encarar su proyecto de manera eficaz. Un blindaje legal permitirá resguardar derechos, reducir riesgos y conflictos innecesarios, cuidar la idea y dar una inmejorable imagen en el mercado. El taller será teórico-práctico, con lenguaje ameno y simple, demos en vivo, casos reales, debates y juegos interactivos. No se requiere tener conocimientos jurídicos previos.
♦ Dirigido a: Emprendedores, empresarios, especialistas en marketing y comunicación, community managers, social media managers, influencers, profesionales y estudiantes universitarios.
♦ Contenidos específicos:
• Por qué los temas legales deben ser prioridad en un proyecto o emprendimiento digital. Diferencias entre empresarios y emprendedores.
• Cómo resguardar el equipo y el patrimonio, separando los bienes personales de los de la empresa. Contratos y pactos entre socios. Sociedades comerciales más comunes. Asociaciones o Fundaciones para emprendimientos sociales.
• Cómo proteger los derechos de autor y la propiedad intelectual de las creaciones (software, diseño, contenidos audiovisuales, ediciones, bases de datos, etc.).
• Cómo y dónde registrar las marcas comerciales de la empresa (de servicios y productos) y los nombres de dominio de Internet (.com, .com.ar, etc). Conflictos por el uso de dominios y nombres de usuario similares a marcas registradas.
• Cómo establecer reglas claras de participación en los sitios web. Los \»Términos y Condiciones de Uso\», la \»Política de Privacidad\» y sus cláusulas indispensables.
• Cómo proteger los datos personales de clientes, proveedores y recursos humanos. Cómo registrar las bases de datos personales y dotarlas de legalidad.
• Cómo generar los contratos necesarios con inversionistas, de confidencialidad, de hosting, de diseño y desarrollo de sitios web o aplicaciones, con docentes, de concursos y promociones, convenios estratégicos, de community manager, de publicidad, entre otros.
• Cómo pensar en las distintas modalidades de trabajo con personas externas: trabajador contratado mediante ley de contrato de trabajo o mediante contrato de servicios («freelance»). Derechos del trabajador y del empleador.
• Qué medidas de seguridad informática deberán implementarse para mantener la confidencialidad de la información de la plataforma digital y protegerla de accesos no autorizados. Seguridad interna y externa. Amenazas informáticas más comunes. Formas de prevención, control y denuncia. 

Programa de Internet Responsable

Desde el Programa de Internet Responsable se realizan desde 2009 charlas y programas educativos de sensibilización en el uso responsable de Internet dirigidos a chicos, padres, docentes y autoridades educativas, familias y ciudadanos. Algunos de los temas tratados son:

  • Uso y abuso de las nuevas tecnologías y dispositivos.
  • Protección de la privacidad y la reputación online.
  • Publicación de contenidos y el exhibicionismo online.
  • Nociones básicas de seguridad informática y de la información.
  • Prevención de engaños, hackeos y estafas informáticas.
  • Prevención a los hostigamientos en la web (cyberbullying).
  • Prevención de extorsiones sexuales a menores (Grooming).
  • Engaños utilizados por delincuentes sexuales.
  • Denuncia e investigación de los delitos informáticos.

Conferencias y charlas

Participación en conferencias, congresos, eventos y webinars sobre temas vinculados al Derecho y la Informática, dirigidas a empresas, gobiernos, profesionales, jueces, fiscales, fuerzas de seguridad, docentes, directivos, gerentes, empleados, alumnos y público en general.

Se cuenta con la experiencia de haber participado en más de 600 charlas y conferencias presenciales y a distancia en los eventos académicos más prestigiosos de la especialidad de Latinoamérica.

Cátedras Universitarias

Desde el año 2000 Informática Legal está al frente de la coordinación y dictado de la cátedra de «Derecho Informático» en la Universidad de Buenos Aires (UBA-FCE), desde el año 2014, en la cátedra de «Derecho Informático y Comercio Electrónico» en la Universidad de José Clemente Paz (UNPAZ) y, desde 2024, de la cátedra «Legislación y Ejercicio Profesional» en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

Además dictamos dicha materia en distintas instituciones educativas latinoamericanas.

Para consultas sobre apertura de cursos, disponibilidad y próximas fechas por favor complete el siguiente formulario.