Noticias. Observatorio Legislación

La Protección de Datos Personales en Argentina

Históricamente, el resguardo legal de la intimidad en Argentina estuvo suficientemente garantizado por la Constitución Nacional (arts. 19 y 18) y los Códigos Civil (art. 1071 bis) y Penal (arts. 151 al 157 relativos a la violación del domicilio y de secretos) pues los medios de comunicación tradicionales (como lo eran el correo postal, el teléfono o el fax) no suponían demasiados desafíos para la legislación de la época.
Pero todo cambió a comienzos del Siglo XXI ya que con el uso masivo e irracional de los nuevos sistemas electrónicos de comunicación, la intimidad, la identidad y el anonimato de las personas se vieron crecientemente amenazados.

La Protección de Datos Personales en Argentina Leer más »

Las bases de datos de los argentinos, fuera de control

Con el fin de poner en caja a las empresas que manejaban información de los argentinos, en octubre de 2000 se sancionó la ley 25.326. El primer artículo define su objetivo: \»La protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas\». Dos años después se creó el órgano de control para el efectivo cumplimiento de la norma, la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP).

Las bases de datos de los argentinos, fuera de control Leer más »

Lanzamiento de la \»Revista Electrónica El Derecho Informático\»

Tengo el gran placer de compartir con ustedes el lanzamiento de la nueva Revista Electrónica de El Derecho Informático, dando lugar a un nuevo comienzo, especial y distinto para la comunidad jurídica de especialistas en esta apasionante materia. En la misma estoy como colaborador en la seccion \»Legislación Comentada\».

Lanzamiento de la \»Revista Electrónica El Derecho Informático\» Leer más »

Lanzamiento de la \»Revista Electrónica El Derecho Informático\»

Tengo el gran placer de compartir con ustedes el lanzamiento de la nueva Revista Electrónica de El Derecho Informático, dando lugar a un nuevo comienzo, especial y distinto para la comunidad jurídica de especialistas en esta apasionante materia. En la misma estoy como colaborador en la seccion \»Legislación Comentada\».

Lanzamiento de la \»Revista Electrónica El Derecho Informático\» Leer más »

Lanzamiento de la \»Revista Electrónica El Derecho Informático\»

Tengo el gran placer de compartir con ustedes el lanzamiento de la nueva Revista Electrónica de El Derecho Informático, dando lugar a un nuevo comienzo, especial y distinto para la comunidad jurídica de especialistas en esta apasionante materia. En la misma estoy como colaborador en la seccion \»Legislación Comentada\».

Lanzamiento de la \»Revista Electrónica El Derecho Informático\» Leer más »

Modificaciones en las normas de privacidad en internet afectarán a Facebook y MySpace

Los constantes cambios en las políticas de privacidad y la exposición a la que los usuarios son sometidos (con y sin su consentimiento) a través de las redes sociales más populares, ha provocado que la actual Comisaria de Información y Medios de Comunicación Europea, Viviane Reading, informe que se tomarán severas medidas para frenar este tipo de violaciones a la legislación actual.

Modificaciones en las normas de privacidad en internet afectarán a Facebook y MySpace Leer más »

La Comisión Europea modernizará Norma sobre Privacidad en Internet por efecto de Facebook

La Comisión Europea modernizará la directiva sobre protección de datos de 1995 para tener en cuenta los efectos de las redes sociales como Facebook y Twitter, según ha explicado hoy la futura comisaria de Justicia, Viviane Reding, que todavía asume en funciones la cartera de Sociedad de la Información.

La Comisión Europea modernizará Norma sobre Privacidad en Internet por efecto de Facebook Leer más »

La UE condiciona los escáneres corporales al respeto a la intimidad

Poco a poco Europa se convence de la instalación de escáneres corporales. Es un proceso lento, pero los responsables de transportes de la Unión Europea se marcharon ayer de A Coruña con una posición más común. Por lo menos han acordado que tienen que ir a una. No obstante, la reunión informal de ministros del ramo que se celebró en la ciudad gallega se cerró con un pero. Los países aceptarán este cuestionado sistema de control en los aeropuertos siempre y cuando se garantice la intimidad y la salud de los viajeros.

La UE condiciona los escáneres corporales al respeto a la intimidad Leer más »